Alrededor del mundo como en casa
Fruto de nuestro pasado como enclave comercial, de contacto entre lejanas tierras, y la persistente actitud humana de comparar lo nuevo con lo que se desea o se recuerda es que hay poblaciones a lo largo del mundo que comparten toponimia. Así es en el caso poblaciones a lo largo de toda la historia desde bien antiguo.
No hace falta irnos tan lejos para encontrar Cartagena, o Cartago Nova en época clásica. El sin fin de Alejandrías que el macedonio fue plantando a los pies de su caballo ( Al cual también tendría a bien dotarle de una fundación a su nombre).
Pero si nos queremos dar un paseo de los buenos usando nombres de la misma provincia de Sevilla nos podemos plantar en mitad del océano pacifico. En una isla en la cual durante la segunda guerra mundial se dieron de tiros los americanos y los japoneses. Pues el nombre de la mayor de las Islas Salomón viene de un hombre que había nacido en Guadalcanal ( en la sierra norte sevillana o sierra morena sevillana, según a quién preguntes) y le pareció oportuno bautizar así a esta isla.

Paisaje de la sierra norte, fuente: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=7427

Guadalcanal de las Islas Salomón . Fuente , http://crew-center.com/guadalcanal-solomon-islands-cruise-ship-schedule-2019
En muchas ocasiones el parecido puede no ser muy evidente, pero que haya algo que nos despierte esa conexión. En Bolivia, nos vamos a encontrar con un río Guadalquivir que cruza la ciudad de Tarija. ¿ imaginarían aquellos que le dieron su nombre en árabe que iba a servir también para nombrar un río tan lejano?.

Río Nuevo Guadalquivir, fuente https://www.lavozdetarija.com/2021/01/01/el-rio-guadalquivir-de-tarija-de-inspiracion-para-cantores-al-abandono-y-contaminacion/
Todos los días me levanto con la ilusión de explorar el mundo, y me calzo los zapatos para andarlo . ¿te vienes? 💚